Luis Cortez-Santiago

Luis Cortez-Santiago, artista visual salvadoreño-canadiense, cuyas obras reflejan la cultura y tradiciones de El Salvador en "Coloreando con Palabras".

Biografía

Luis Cortez-Santiago nació en Cojutepeque, El Salvador. Se graduó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Evangélica como el “Mejor Estudiante del País”, ganando el premio “Arquitecto Renato Romero”. Su camino lo llevó a San Diego, California, donde, auspiciado por la Fundación Fulbright de los Estados Unidos, obtuvo una Maestría en Arte de la San Diego State University. Fue en San Diego donde, motivado por su amiga Maribel Siman DeLucca, comenzó a exponer sus dibujos y pinturas en la galería “Back from Timbuctou”.

Hace casi tres décadas, Luis llegó a Montreal, donde vive, trabaja y sigue creando su arte. En Canadá, obtuvo un diploma en Pintura y Dibujo de la Université du Québec à Montréal (UQAM) y tomó cursos en el Sadie Broffman Art Centre y el Visual Arts Centre.

Declaración artística

Como miembro de la diáspora salvadoreña he creado mi vocabulario visual basado en los valores y principios que me enseñaron mis padres y mis maestros, uso mis dibujos como testimonio y legado de formas de vida que desaparecen en El Salvador y que confronto en cada una de mis visitas, de su estética y colorido; mi objetivo al plasmar mis recuerdos es de presentar una imagen idealizada pero digna de la cultura salvadoreña, de sus leyendas, tradiciones, historias y anécdotas, algunas de la Gran Historia Nacional y otras de la historia doméstica de mi familia. En cualquiera de los casos, son mi cotidiano y me dan una referencia de identidad, pertenencia y orgullo al “nunca estar en casa aun cuando estoy en casa.

Obras principales

  • Decoración de Árbol de Navidad: Decoración del Árbol de Navidad del Consulado General de El Salvador en el Musée des Beaux-Arts de Montréal durante 4 años consecutivos.
  • “Nacimiento Típico Salvadoreño”: Concepción y realización del Nacimiento Típico Salvadoreño, un regalo oficial del gobierno y pueblo de El Salvador al Oratoire Saint-Joseph de Montreal.
  • Mural del Divino Salvador del Mundo: Mural en la iglesia Saint-Etienne de Montreal.
  • Murales: Realización de murales en San Diego, California, y en residencias privadas en Montreal.

Exhibiciones

  • Oregon State University, Oregon, Estados Unidos
  • San Diego State University, California, Estados Unidos
  • Capítulo de la ONU en San Diego, California, Estados Unidos
  • Galería “Back from Timbuctou,” San Diego, California, Estados Unidos
  • Consulado General de El Salvador en Montreal, Canadá
  • Galería “Istmo,” Embajada de El Salvador en Ottawa, Canadá
  • Galería “El Milagro,” Montreal, Canadá
  • Muestra Iberoamericana de Pintura, Alcaldía de Montreal, Canadá
  • Université du Québec à Montréal (UQAM), Montreal, Canadá
  • Le Palais Mont-Calm, Quebec, Canadá
  • Universidad Autónoma de México (UNAM), Gatineau, Canadá
  • Hotel “Los Almendros de San Lorenzo” Suchitoto, El Salvador;
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, San Salvador, El Salvador

Premios y reconocimientos

  • Premio “Arquitecto Renato Romero”, Mejor Estudiante del País (El Salvador)

Publicaciones

  • Ilustración del libro para niños Curiosidades de la escritora salvadoreña Ana de Pacas.
  • Creación del afiche para “Cine Fiesta”, festival de cine latinoamericano en Montreal.
  • Ilustración de la portada del periódico La Terre de Chez-Nous, Montreal.
  • Colaboración con sus dibujos en la revista virtual The Apostles Review.

Obras expuestas